jueves, 19 de septiembre de 2019

LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.

fundamentos jurídicos.

Alumna: trinidad abigail pedro lópez.


En este bloque se detallará lo que es la cpeum y se hará mención de antecedentes que marcaron la historia A TRAVÉS DE VIDEOS Y UNA PEQUEÑA RESEÑA DE LA HISTORIA TAMBIÉN DE LOS cambios de ésta. se mencionará TAMBIÉN como esta compuesta y los cambios a los que se ha sometido para conformar lo que tenemos hoy en día.

¿QUÉ ES LA CONSTITUCIÓN?.
La Ley Fundamental de la Organización de un Estado, en la cual se determina la forma de
Gobierno, la organización y atribución de los Poderes Públicos, así como las garantías que
aseguran los derechos del ciudadano.
Contiene los principios y valores de la Nación: Legalidad, igualdad, justicia, tolerancia,
solidaridad, patriotismo, comportamiento cívico, democracia; que nos permiten a todos los
mexicanos conocer nuestras reglas para convivir sanamente.

Establece la existencia de:ÓRGANOS DE AUTORIDAD, SUS FACULTADES Y LIMITACIONES Y LOS DERECHOS DE LOS INDIVIDUOS Y LAS VÍAS PARA HACERLOS EFECTIVOS.
PARTES DE LA CONSTITUCIÓN.

La constitución se divide en dos partes, una dogmática, que refiere a los preceptos que conceden derechos a los gobernados, y una parte orgánica, que refiere a la creación, atribuciones y competencias de las autoridades. 

PRINCIPALES ANTECEDENTES.




1814, Constitución de Apatzingán. 
Dejó de tener eficacia a la derrota y muerte de Morelos.
1824, Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una república federal representativa, con el catolicismo como la única religión oficial.se define que la religión de la nación es la Católica Apostólica y Romana
1836, Las Siete Leyes o Constitución de régimen centralista.
Fueron una serie de instrumentos constitucionales promovidos por Santa Anna. Fue una Constitución “dispersa”: limitó el derecho de voto y el ejercicio de cargos públicos a personas con recursos económicos.
1857, Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
En ella se restablece:   

  • Federalismo.
  • La república representativa.
  • El derecho de voto para todas las personas que tuvieran 18 años siendo casadas, o 21 si no lo eran. 
  • El juicio de amparo.


La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.
  • Incluyó como derechos sociales, los pronunciamientos referentes a:
  • El trabajo; la educación; la libertad de culto; la enseñanza laica y gratuita; la jornada de trabajo máxima de 8 horas; reconoce la libertad de expresión; la libertad de asociación de los trabajadores, la igualdad del varón y la mujer ante la ley.
  • En este marco se definió el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario en el país relativo a la propiedad de la tierra.
MODIFICACIONES.

De 1917 al 2012 el Congreso Federal aprovó 89 decretos con 45 reformas. En 2011 se cambia de "GARANTÍAS INDIVIDUALES" a "DERECHOS HUMANOS".

REFORMAS ESTRUCTURALES 2012 - 2018.

Resultado de imagen para REFORMAS ESTRUCTURALES 2012-2018
  • PARTE DOGMÁTICA. DERECHOS HUMANOS.

Se le denomina derechos humanos a aquellos que corresponden al hombre por su propia naturaleza, como fundamentales e innatos, tales como la propiedad, la libertad, la seguridad y la resistencia a la opresión, estos derechos fueron formulados en la declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 y los llamados derechos sociales.
CLASIFICACIÓN.























PARTE ORGÁNICA.

En esta parte la constitución estructura los órganos de gobierno; estableciendo su existencia, las atribuciones y competencias de las que se servirán para el cumplimiento de su finalidad. 

ACTIVIDAD DE CLASE.













https://www.google.com/url?sa=i&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwja37_Apt7kAhUJ16wKHfoDARYQMwgzKAAwAA&url=https%3A%2F%2Fwww.dineroenimagen.com%2Feconomia%2Festas-fueron-las-11-reformas-que-marcaron-el-gobierno-de-pena-nieto%2F104937&psig=AOvVaw0zuinMQuOud8Hs3V1hO4VB&ust=1569031109694508&ictx=3&uact=3

No hay comentarios.:

Publicar un comentario